NEWTOWN, ESTADOS UNIDOS | AP, AFP Y THE NEW YORK TIMES
Un hombre fuertemente armado abrió fuego ayer en una escuela del pueblo de Newtown (Connecticut) con saldo de 26 muertos, entre ellos 20 niños, en uno de los peores asesinatos en masa de la historia en Estados Unidos.
Entre las víctimas se encuentra la propia madre del atacante, que trabajaba en la escuela, según algunos reportes de la televisión local. Además, también asesinó a su padre en su casa.
Los niños fallecidos tenían entre cinco y diez años, reportó la policía local.
El agresor, que resultó muerto, fue identificado como Adam Lanza, de 20 años.
Su cadáver continuaba en uno de los salones de la escuela varias horas después del tiroteo. Los primeros informes no precisaron si había sido abatido o si se suicidó. Se señaló que llevaba cuatro armas de fuego y un chaleco antibalas. En su automóvil encontraron también un rifle.
También se informó que Ryan Lanza, hermano mayor de Adam, pudo haber participado en el ataque.
El hombre fue detenido y está siendo interrogado por las autoridades. Antes, un policía había identificado equivocadamente a Ryan como el agresor.
La masacre se registró en la escuela primaria de Sandy Hook en Newtown, una localidad de 27.000 habitantes, situada a 128 km al noreste de Nueva York. A ese instituto asisten unos 600 niños y niñas de entre cinco y 12 años, según un canal local.
El ataque, que sucede a menos de dos semanas la Navidad, es el segundo más mortífero en una institución educativa, superado sólo por la masacre del Virginia Tech que dejó 33 muertos en 2007.
PÁNICO. Los padres llegaron en estado de pánico a la escuela. La policía pidió a los alumnos que cerraran los ojos cuando salieran del edificio
El portavoz de la policía estatal, teniente Paul Vance, dijo que el atacante ultimó a 20 niños y seis adultos, incluyendo alguien que vivía con él. En otro lugar del pueblo se encontró a una persona muerta.
Según los medios locales, Lanza asesinó primero a su padre en su casa y luego a su madre en el centro educativo, donde trabajaba la mujer.
La policía local fue alertada del tiroteo poco después de las 9.30 locales (12.30 horas uruguaya), dijo Vance.
La institución pidió inmediatamente la ayuda de la policía estatal, que también se hizo presente en las instalaciones.
"Nuestro objetivo principal era evacuar lo más rápido y eficientemente posible a todos los estudiantes y al personal de la institución. La escuela entera fue registrada", agregó. "Uno de los policías, tú sabes, dijo que era lo peor que había visto en toda su carrera, pero fue cuando le dijeron (lo sucedido) a todos esos padres que esperaban que los niños salieran (de la escuela)", dijo a WCBS News una enfermera que acudió al lugar.
"Ellos pensaron que todavía estaban vivos. Hay 20 padres a los que se les acaba de decir que sus hijos están muertos. Es horrible", agregó.
Un miembro del Cuerpo de Ambulancias Voluntarias de Newtown informó que un maestro recibió un disparo en un pie y fue trasladado al Hospital Danbury.
Andrea Rynn, vocera del centro médico, dijo que tenían a tres pacientes de la escuela pero no dio detalles sobre sus lesiones.
REACCIONES. La noticia estremeció ayer a Estados Unidos. El presidente Barack Obama no pudo evitar el llanto al referirse al tema y las redes sociales se llenaron de mensajes de solidaridad con las familias de las víctimas.
También se divulgó una presunta foto de Adam Lanza, pero luego se comprobó que era falsa. Una persona llamada Ryan Lanza, nombre que se atribuyó en principio al agresor, salió a desmentir que se tratara de él.
Defensores del control de la tenencia de armas se reunieron al caer la noche del viernes fuera de la Casa Blanca, sosteniendo velas, rezando y demandando acciones al presidente Obama.
Alrededor de 50 manifestantes se apiñaron durante la fría noche, algunos con carteles que decían "Protejan a nuestros niños: prohibición de armas ya" y "Presidente, estamos rezando por sus acciones".
Uno de los manifestantes, el reverendo Michael McBride, llamó a Obama a hacer del control de armas una de las causas de su gobierno. "Creemos que nuestro presidente es el líder de nuestro país, creemos que nuestro presidente es un hombre sabio, un hombre afable. Queremos liderazgo y queremos acción", dijo McBride.
CÓMO INFORMAR A NIÑOS
Es difícil comunicar a los niños sobre tragedias como la que ocurrió en Connecticut. El New York times elaboró una guía de cómo informar a los menores de hechos con estas características.
Lo primero que hay que hacer, aunque parezca obvio, es averiguar qué tanto saben los menores sobre lo que sucedió. En esta ocasión, a través de Facebook y Twitter los niños se enteraron al instante que algo había pasado.
El siguiente paso es escuchar sus miedos, disipar rumores, ser honestos y darles la información con la que cada niño sea capaz de lidiar.
Especialistas en traumas infantiles aseguran que los padres deben informar rápidamente a los niños, terminando con sus dudas y ayudándolos con sus miedos. Y recuerdan que apagar la televisión no asegura que el niño permanezca alejado de lo que sucede.
Lo siguiente es no hacerles falsas promesas y consultarles sobre qué hicieron la última vez que tuvieron miedo para hacerlos sentir mejor.
El País Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola comentar es libre así que tu comenta sin miedo que por eso esta la Libertad De Expresión.
Dieguito.