jueves, 10 de enero de 2013

Cristina agradeció presencia de Huidobro en acto por fragata


La presidenta argentina Cristina Kirchner presidió hoy una ceremonia oficial con la cual se recibió la Fragata Libertad, que estuvo retenida en Ghana durante 78 días por una demanda de fondos especulativos. En el acto estuvieron presentes funcionarios y dirigentes kirchneristas, además de una multitud que portaba mayoritariamente banderas de agrupaciones políticas.
Entre los presentes, se destacó la presencia del ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, cuya participación fue agradecida por la propia mandataria durante su encendido discurso.
Según informa el diario argentino Perfil, Cristina dijo que se está "presenciando lo que tal vez simbolice con mayor precisión que en otras ocasiones la defensa irrestricta de los derechos de la Argentina y su soberanía y dignidad nacional".
"Desde aquí les decimos a los fondos buitres y a los que invaden las Malvinas que hoy tenemos frente a nosotros una verdadera lección histórica que hemos construido con tenacidad y con convicciones", enfatizó y agregó que "allá había buitres y acá había caranchos que graznaban. Y escuchamos al clamor de nuestro pueblo que pide respeto y dignidad".
Una multitud se congregó en el ingreso al puerto mientras tres avionetas sobrevolaban haciendo acrobacias y formaban con humo de colores celeste y blanco la bandera nacional.
En los mástiles de la fragata se colocaron doce de los 143 marinos que partieron del puerto de Tema, cercano a Accra, mientras el resto de la tripulación permanecía formada en la cubierta.
Varios barcos de la Marina le dieron la bienvenida al buque escuela, botado en 1959, haciendo sonar sus sirenas.
Acrobacias aéreas acompañaron el acto oficial.
El tenor lírico Darío Volonté, un veterano de la guerra de las Islas Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña en 1982, entonó "Aurora", una canción patria, y fue acompañado por los militantes de las agrupaciones oficialistas, la mayoría jóvenes.
La liberación del buque el 19 de diciembre, sin mediar pago alguno, es considerado por el gobierno como un triunfo, por lo que Kirchner decidió que su recepción se hiciera en Mar del Plata y no en el puerto de Buenos Aires, desierta en pleno verano.
En octubre, con el buque recién embargado, la jefa de Estado había advertido que Argentina no iba a "aceptar extorsión de ningún tipo" y se negó a pagar una fianza de 20 millones de dólares que pedía Ghana para que la fragata volviera a surcar el mar.
"Mientras yo sea presidenta se podrán quedar con la fragata, pero con la libertad, la soberanía, y la dignidad de este país no se va a quedar ningún ´fondo buitre´ ni nadie", dijo en aquel momento, lo que le sumó críticas por parte de la oposición.
El buque militar fue retenido el 2 de octubre en el puerto de Tema, desde donde zarpó el 19 de diciembre de regreso a Argentina, luego de que Ghana levantara el embargo al aceptar la resolución del Tribunal Internacional del Mar que pidió liberar la nave "inmediatamente y sin condiciones".
En base a AFP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola comentar es libre así que tu comenta sin miedo que por eso esta la Libertad De Expresión.



Dieguito.