El gobierno español aceleró hoy las gestiones para tomar medidas que hagan frente a los desalojos de viviendas luego de conocer que en la mañana de este viernes una mujer de 53 años de edad se suicidara tirándose al vacío cuando iba a ser desahuciada.
Según fuentes judiciales, desde 2008 se han ejecutado 350 mil desahucios y otros 250 mil están en proceso, debido a que la crisis económica y el desempleo impiden a muchas personas pagar la hipoteca contraída con los bancos.
Esta muerte, sucedida en la localidad de Barakaldo, en Madrid, es el segundo caso conocido en las últimas semanas. A fines de octubre, el dueño de una papelería ubicada en la capital de Granada se ahorcó horas antes a que se ejecutara su orden de desalojo.
Hoy, esta nueva muerte movilizó al gobierno español a apresurar las medidas al respecto, convocando, en un día festivo en Madrid, a una reunión urgente entre los ministerios de la Presidencia y Economía.
De acuerdo con información que manejan medios locales, los representantes de los dos ministerios podrían cerrar este viernes un primer proyecto de reforma sobre los plazos para desahucios y especialmente en casos considerados vulnerables, es decir las familias con niños o mayores a su cargo.
Según explica El País de Madrid, la propuesta que ultiman hoy los ministerios de Economía y de Presidencia será presentada el lunes al PSOE.
La idea del Ejecutivo era modificar los umbrales de personas exentas para los desahucios recogidos en el Código de Buenas Prácticas firmado con los bancos, explicó el matutino.
Por su parte, la número dos del PSOE, Elena Valenciano, también pedido al Gobierno y a los bancos través de su cuenta de Twitter detener "todos los desahucios" de vivienda única hasta que se ponga en marcha una nueva ley para el sector.
"Le pedimos al Gobierno y a los bancos que, hasta que tengamos nueva ley, detengan todos los desahucios de vivienda única", señaló la política socialista en su tweet.
El gobierno español ya se encontraba estudiando una forma de regular las cláusulas abusivas contenidas en algunos contratos hipotecarios.
El secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, envió esta mañana sendas cartas dirigidas a los máximos responsables de las organizaciones bancarias Asociación Española de Banca (AEB) y Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) para pedirles "en el ejercicio de sus competencias" al frente de ambas organizaciones "que procedan a la paralización de todos los procedimientos de desahucio hipotecario en curso hasta tener una nueva regulación sobre esta materia".
Según Rubalcaba, esta situación "está dando lugar a dramas humanos muy dolorosos que provocan alarma en una sociedad democrática".
En tanto, Oscar López, secretario de Organización del PSOE, ha asegurado en Valencia que "es urgente negociar una nueva ley pero es más urgente exigir a los bancos que no haya ni un sólo desahucio más hasta que se apruebe la nueva ley".
Tmabién el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha abogado este viernes por aplicar un cambio "profundo" en la legislación en materia de desahucios "porque no hay derecho a que estén ocurriendo las situaciones que hoy sufren familias desesperadas que no tienen cómo afrontar determinados pagos".
Asimismo, el juez decano de Barakaldo, Juan Carlos Mediavilla, que se ha encargado del levantamiento del cadáver de la mujer que se ha suicidado, ha pedido la modificación de la legislación actualmente vigente para que sucesos de este tipo no se vuelvan a repetir.
Además, los medios españoles advierten también que los representantes de la justicia han denunciado que en los juzgados se reporta un aumento de problemas por desalojos, y en muchos de ellos se constatan desventajas para el deudor de la banca.
En España, de acuerdo con la legislación y como están hechos los contratos de las hipotecas, la deuda no se salda con el embargo de la vivida, sino que el compromiso de pago sigue a futuro hasta saldar todo el adeudo al banco.
El País de Madrid y 20Minutos
El País Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola comentar es libre así que tu comenta sin miedo que por eso esta la Libertad De Expresión.
Dieguito.